jueves, 11 de mayo de 2017

Hipótesis sobre la Basílica de Volubilis

1. Análisis de las dimensiones de las columnas de la Basílica de Volubilis


Vitrubios describe con mucha precisión las ordenes arquitectónicas y sus dimensiones. Analizando las fotos actuales de las ruinas de la basílica (imagen 1) verificamos que las columnas del edificio son de la orden corintia. 

                                                                                                                        Imagen 1: Capitel Corintio.

De acuerdo con las prescripciones de Vitrubio, la basílica de Volubilis tiene una columnata interior a lo largo de los cuatro lados, con un espacio central abierto de 29,60 x 10,60 metros entre las columnas y 7 x 4 columnas aproximadamente 7,08 metros de altura (de base y de capital incluidas). Según su libro "Los diez libros de arquitectura", las columnas Corintias son idénticas a las columnas Jonicas, excepto por el capitel cuya altura hace que las columnas parezcan más altas y delgadas de lo que son. Entonces, sobre las columnas jonicas, él habla:

- las columnas jonicas tienen ocho módulos y medio
- "En el Orden Dorico es el módulo el semi-diametro de lo bajo de la Columna, y en los otros Ordenes lo es el diametro entero" (pág. 82).

                               Imagen 2: Cálculo del diámetro de la basa de columna de la basílica de Volubilis.



Después de descubrir el módulo de la columna de Volubilis (imagen 2), que es lo mismo que el diámetro de la basa de la columna, podemos calcular las otras dimensiones de la basa (imagen 3). 

                                                                              Imagen 3: Dimensiones de la base de la columna.

Aun según Vitrubio, "todas las columnas deben ir en disminución desde abajo arriba" (pág. 73) y "Será la regla de esta diferente diminucion, que una columna de quince pies de alto deberá tener por arriba cinco parte de las seis en que se reparte su diametro inferior: (...) vinte (6,09m) á treinta (9,14m), seis partes de las siete de su diametro (...)" (pág. 74). 
A partir de esas informaciones, podemos dimensionar el capitel corintio (imagen 4).

                                                                                                Imagen 4: Dimensiones del capitel corintio.



Imagen 5: Cálculo de las dimensiones de la columna de planta alta
De esa manera, ya tenemos el dimensionamiento de las columnas de la basílica de Volubilis. 
Todavía, se han encontrado restos de columnas más pequenãs, según Vitrubio, con un diámetro de 0.625m, o que sustenta la hipótesis de que la basílica tenía una segunda planta y esas columnas menores serían de esa planta.
Así, considerando el diámetro de la columna 2 igual a 0.625m, podemos calcular no solo su altura, sino también la altura del capitel y de la basa (imagen 5). 




Así obtenemos las medidas de las dos columnas de la basílica de Volubilis, la más grande está ubicada en la planta baja y la más pequeña, en la planta baja (imagen 6).
Vitrubios continua descreyendo detalladamente las dimensiones de todos los elementos de las columnas que poden ser descubiertos a partir de los datos logrados arriba.

                                                                  Imagen 6: Esquema general de las dimensiones de las columnas.



2. Análisis de la escalera

Después de analizar las otras dos basílicas, la de Lepcis Magna y  la de Ulpia, planteé la hipótesis de que las escaleras podrían estar en las espaldas del altar, así como pasa en la basílica de Lepcis Magna, construida poco antes que la basílica de Volubilis (imagen 7).



                                                     Imagen 7: Esquema funcional de las basílicas de Lepcis Magna y Volubilis.

Sin embargo, después de analizar las dimensiones de las columnas y de toda la basílica, notase que la escalera probablemente tuvo grandes dimensiones, ya que sólo las columnas tienen una altura de 7.08m. Todavía, se la escalera estuviera ubicada donde se planteó en la hipótesis 1, el espacio de aproximadamente 4.70m x 2.80m no sería suficiente para poner una escalera capaz de llegar hasta la planta alta.
De esa manera, plantease la hipótesis 2 de que las escaleras estaban ubicadas en las habitaciones cuadriláteras al lado de los ábsides (imagen 8). Al analizar las basílicas de Lepcis Magna y de Ulpia, podemos notar que ambas tienen escaleras en los dos extremos del edificio, pero esas dos basílicas son más grandes que la basílica de Volubilis, según Vitrubios, la basílica de Lepcis Magna es cuatro veces más grande que la de Volubilis. Por ese motivo, se supone que había sólo una escalera y que ella estaba ubicada en una de las habitaciones más cercanas al acceso principal, a de la fachada norteAdemás, ya que no fueron encontrados ningún resto que pudiese pertenecer a la escalera, es muy probable que fueran hechas de madera.

                                                                                                             Imagen 8: Hipótesis de la escalera.



3. Análisis de la cubierta
       Imagen 9: Bóvedas Romanas.

Otro elemento de gran importancia para la reconstrucción de la basílica de Volubilis es la cubierta. Los romanos utilizaban las bóvedas para cubrir grandes espacios. Solían construir diferentes tipos de bóvedas, entre ellas a de cañón, de arista, de ojiva y de cuarto de esfera (imagen 9).









Imagen 10: Perspectiva de Lepcis Magna
Así, la hipótesis que se plantea, es de que las ábsides de la basílica de Volubilis eran cubiertas por una bóveda de cuarto de esfera. Así como se plantea en la basílica de Lepcis Magna (imagen 10).  











Imagen 11: Hipótesis de Luquet. 
Para las naves laterais, que son más bajas que la nave central, se plantea una hipótesis basada en los dibujos de Luquet (imagen 11). 

La hipótesis que se plantea es de que la cubierta de las naves laterales eran de un sólo agua al largo del eje norte sur. La cubierta de la nave central, a la vez, también seguía el eje norte y sur, pero diferente naves laterales, tendría dos aguas. Esas cubiertas serían sustenidas por una estructura de madera apoyada en los muros externos de la basílica y en las columnas centrales. 






4. Planimetrías de la basílica de Volubilis
Así, después de analizar esos elementos de la basílica de Volubilis, podemos dibujar los planos, secciones y fachadas de acuerdo con las hipótesis planteadas.




                         PLANTA BAJA




SEGUNDA PLANTA


PLANTA CUBIERTA


PLANTA DE LA CUBIERTA DE LAS NAVES LATERALES


SECCION TRANSVERSAL

SECCION LONGITUDINAL


FACHADA OESTE






Referencias

Vitruvius, Los diez libros de arquitectura.

WEB Sites















domingo, 23 de abril de 2017

Analisis funcional y comparativo

A fin de averiguar la calidad formal y funcional de la basílica de Volubilis, vamos a analizar otros dos edificios de igual función y compararlos. 
La primera referencia es la Basílica de Severo, na ciudad de Lepcis Magna que tuvo una gran importante en la república de Cartago, y posteriormente, en Imperio romano. Lepcis Magna esta ubicada en la actual Libia, cerca de la capital Trípoli (imagen 1).

                                                                                                                                        Imagen 1: Ubicacion de Lepcis Magna
La ciudad fue fundada por colonos fenicios alrededor del 1100 a. C., aunque no alcanzó importancia hasta que Cartago se convirtiera en una potencia del Mar Mediterráneo en el siglo IX a. C. Lepcis Magna llegó a su apogeo a principios de 193 con el ascenso al trono imperial de Lucio Septimio Severo, quien era oriundo de la ciudad. Como emperador romano la tuvo como su favorita entre todas las ciudades provinciales, ya que con todas las construcciones y riquezas con que dotó a la ciudad, hizo de ella una de las más importantes ciudades de África, llegando a ser rival incluso de Cartago y Alejandría. Todavía, durante la crisis del siglo III, cuando el comercio entró en declive, la importancia de Leptis también sufrió y ya para mediados del siglo IV, gran parte de la ciudad había sido abandonada.  El sitio arqueológico de Leptis Magna fue designado Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1982, estando considerada como la mejor ciudad romana del norte de África.  
Un de los principales edificios hechos por Severo fue el foro que empezó a ser construido en 209 y fue terminado en 216 (imagen 2). El área del foro de Septimio tiene uns medidas de 100x60m., con tres lados porticados, con comercios en su interior. En el lado opuesto se encontraba la basílica, el edificio civil más importante de la ciudad. El interior estaba dividido en tres naves y dos ábsides, separados por columnas de granito rojo egipcio (imagen 3).


                                                                    Imagen 2: Plano de Lepcis Magno. Foro y basílica en amarillo.


                                                                                                           Imagen 3: Plano del foro Severiano.


La segunda referencia es la Basílica Ulpia, construida en el centro de Roma mientras el imperio de Trajano alrededor del 112 d.C. Esta basílica constituye una novedad en la organización de los foros imperiales, al sustituir a un templo en la cabecera del Foro de Trajano, destinado a fines comerciales (imagen 4).


                                                                                                             Imagen 4: Foros imperiales.


La basilica Ulpia era el edificio más grnade del complejo, su plano constava de cinco naves, con dos exedras en los extremos, y suelo embaldosado. Tenía dos plantas en las naves laterales y una estructura adintelada, cubierta con cerchas y casetones decorados y su entrada era lateral. En sus extremos se encontraban dos exedras (ábsides), para dirigir las funciones de justicia o gobierno. Detrás de ella se encontraban dos bibliotecas y la columna de Trajano (imagen 5). 

                                                                                            Imagen 5: Plano de la basilica Ulpia.

Al momento de su construcción la zona cobró nueva importancia pues la vida política empezó a mudarse del foro Romano al foro de Trajano y así fue hasta la construcción de una nueva basílica, la de Constantino.
Al dí a de hoy solo restan algunas ruínas de las columnas de Trajano. La pobre basílica no pudo escapar de los saqueos de la edad media, quitaranle sus mármoles que fueron a parar en otros edificios e iglesias. Lo que queda de ella esta debajo de la actual Vía dei Fori Imperiali, una de las calles construidas en el gobierno de Mussolini (imagen 6). 


                                                                                     Imagen 6: Actual estado de los foros imperiales.


Así, después de analizar el contexto y la forma de esas otras dos basílicas, podemos trazar un cuadro comparativo entre ellas y la basílica de Volubilis, suponiendo sus funciones y sus usos. 






Imagenes


viernes, 21 de abril de 2017

La Basílica Romana

La basílica Romana era un edificio publico, que no tenía ninguna función específica y menos aún de carácter religioso, como hoy, donde podía se tratar de asuntos financieros, reuniones de ciudadanos para asuntos comunes, administración de justicia, mercado, salón del trono, etc. En las ciudades romanas la basílica ocupaba un lugar preferente dentro del foro.
En general, la estructura de las basilicas romanas consistía en un gran espacio rectangular al que se entraba por un pórtico situado en el lateral o en uno de los extremos. Este espacio se organizaba en torno a una nave central más ancha y alta que estaba soportada por columnas y era flanqueada por naves laterales, el total de naves siempre en números impares. La altura de la nave central sobrepasaba a la de las naves laterales, permitiendo así la colocación en la parte alta del muro de una serie de huecos que iluminaran el interior. En el extremo opuesto al pórtico solía aparecer un estrado sobre el que se colocaba el altar, y más atrás una exedra ó ábside semicircular donde se sentaban los oficiantes (imagen 1). 


Imagen 1



En el libro V de Vitruvio redacta las proporciones y posiciones de los diferentes espacios de la basílica romana:

-"Su anchura no medirá menos de una tercera parte ni más de la mitad de su longitud, salvo que lo impida la configuración del lugar y obligue a modificar sus proporciones de otras maneras". 
-"La altura de las columnas de las basílicas debe ajustarse a la anchura del pórtico, que medirá una tercera parte de la superficie intermedia donde va a construirse. Como hemos dicho antes, las columnas superiores serán más pequeñas que las inferiores". 
-"El parapeto que vaya a situarse entre las columnas superiores e inferiores medirá igualmente una cuarta parte menos que las columnas superiores". 

En el foro romano hay muchos ejemplos donde podemos analizar esas características: 
- Basílica Porcia: Fue construida en el año 184 a.d. C por Marco Porcio Catón.
- Basílica Emilia: Construida por el censor Emilio Lépido en el año 179 a.d. C.
- Basílica Opimia: Construida por el cónsul Opimio en en año 169 a.d. C.
- Basílica Sempronia: Construida por el censor Marco Sempronio Graco en el año 169 adC.
- Basílica Pompeya: Fue construida entre los años 120 - 78 a.d. C.
- Basílica Julia: Construida por Julio César entre los años 54 - 46 a.d. C ; y acabada bajo el Emperador Augusto.
- Basílica de Majencio: Una de las mas espléndidas y uno de los edificios mas importantes de su tiempo, fue iniciada por el Emperador Majencio entre los años 307 - 310 y acabada por Constantino después del año 313. Se singulariza por disponer de cubierta abovedada de arista. Posteriormente, fue utilizada como modelo de basílica religiosa.
Hoy, aún se mantienen parcialmente conservadas las basílicas de Majencio, Ulpia, Aemilia y Constantino. 



Referencias

Conferencia La Casa Romana de Concepción Rodríguez Moreno en 21.03.2017.

WEB sites:

miércoles, 22 de marzo de 2017

La casa Romana

La vivenda romana puede ser clasificada en tres tipologias:
1. Insula: edificio de apartamentos donde, geralmente, vivían los ciudadanos más pobres. Muchas veces quedaban reducidos a una habitación multiuso y carecia de agua corriente (imagen 1).

2. Domus: vivienda particular, ocupada por un solo propietario y su familia, que normalmente consta de un solo piso. Sus dimensiones son muy variables dependiendo del poder económico del propietario (imagen 2).


Imagen 2: Ejemplo de una Domus Romana


3. Villa: viviendas en zonas rurales que, según su uso se denominan villae rusticae (imagen 3), si están dedicadas a las labores agrícolas y ganaderas, con graneros, bodega, granja de animales, etc., una especie de cortijo; y villae urbanae si están dedicadas al disfrute y descanso del propietario y su familia.


Imagen 3: Ejemplo de una villa rustica romana 



La domus romana se ha desarrollado de la casa itálica (imagen 4). Con el paso del tiempo, la vivienda se fue evolucionando y aparecerán nuevos elementos (imagen 5).


Imagen 4: Plano geral de una domus itálica.



En el plano vemos diferentes espacios que tenían decoraciones y dimensiones de acuerdo con sus diferentes funciones, algunos son:
  - Vestíbulo: local de transición entre la calle y la vivienda dónde las visitas se quedaban esperando el señor de la casa. Solía ser muy adornado.  
  - Atrio: un espacio pequeño, abierto en torno al cual se dispone el resto de las dependencias que gozan así de luz y aire limpio. En el atrio se encuentra el impluvium, una piscina que coge el agua de la lluvia.
  - Alae: son recintos abiertos a ambos lados del fondo del atrio y comunicados entre sí, muy cerca del tablinum.  
  - Triclinium: era el comedor, dónde ocurría las cenas que duraban muchas horas y tenían espectáculos. Solía haber dos tablinums, uno de verano y uno de inverno.
  - Cubicula: son las habitaciones de descanso. Sus pavimentos suelen adornarse con mosaicos en blanco con ornamentación diversa y sencillas, sus paredes presentan pinturas murales de diverso color y contenido. El techo sobre la cama era más bajo, creando una especia de dosel abovedado.
  - Peristilo: se trata de un espacio mayor que el atrio, descubierto, rodeado por un pórtico columnado, con un jardincillo y una fuente centrales. A él se abren las habitaciones de la familia, más amplias y lujosas que las que rodean el atrio, que quedan para el servicio.

Finalmente, podemos clasificar los espacios de la casa romana por su uso publico o privado:
  - Zonas publicas y representativas
Vestíbulo
Atrio
Tabliun
Alae
  - Zonas Privadas
Cubicula
Triclinun
Exedra
Termas
Peristilo
Oecus
  - Zonas de Serviço
Cocina
Cellae Servorum



Referencias


Conferencia La Casa Romana de Concepción Rodríguez Moreno en 21.03.2017.

WEB sites:

viernes, 17 de marzo de 2017

La Ciudad Romana

La civilización romana quizás he sido la más grandiosa y magnífica de todos los tiempos. Los romanos fueron responsables por desarrollar las raíces de casi todas las tradiciones y costumbres occidentales, como la política, la ingeniaría, la arquitectura y el derecho, utilizados hasta hoy. El video abajo enseña brevemente el origen de Roma y todo su legado hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla, los últimos rastros del Imperio Romano. 





A lo largo del Imperio Romano, tercera etapa de la civilización romana, Roma fue gobernada por emperadores y alcanzó su máxima expansión (imagen 1).  En ese periodo, varias ciudades fueron fundadas y, por supuesto, los romanos elegirán condicionantes que determinaban la ubicación de estas ciudades. Los dos condicionantes más importantes eran la topografía y la disponibilidad de agua. Esas ciudades estaban conectadas por una red de calzadas romanas, que eran responsables por llevar tropas, mercaderías y fue de fundamental importancia para el controle del gran Imperio Romano. 

Imagen 1: Dimensión del Imperio Romano en su apogeo.

Imagen 2: Calzadas romanas.


Las ciudades romanas solían seguir un patrón de una cuadrícula y tenían los siguientes elementos: muralla, foro, templo, basílica, teatro, circo, anfiteatro y terma. La existencia o no de uno de eses edificios y la cantidad iba de acuerdo con el tamaño e importancia de la ciudad. Según encuestadores, esa semejanza entre las ciudades ocurría para que los ciudadanos desplazados no extrañasen  la ciudad. Un ejemplo es la antigua ciudad romana de Timgad (imagen 3), ubicada dónde hoy es Argelia. Mirando la imagen abajo, se puede observar los edificios característicos: el foro, el teatro, el templo, las termas y la biblioteca. Además, hay también las dos principales vías, el cardo y el decumanos, que generalmente coincidían con los ejes norte/sur y este/oeste.   


Imagen 3: Plano de Timgad.


Sin embargo, ni todas las ciudades romanas tenían ese patrón. Volubilis por ejemplo, no tenía el cardo y el decumanos no estaba de acuerdo con los ejes cardinales. Todavía, en Volubilis había muchos elementos característicos de una ciudad romana, como la muralla, la basilica, el foro, las termas, varios templos y acueductos (imagen 4). 


Imagen 4: Reconstrucción de Volubilis (siglo III).
LEYENDA: 1) muralla 2) Puerta de Tanger 3) Decumanus Maximus 4) Puerta Oeste 5) Templo de Jupiter
6) Capela de Venus 7) Basilica  8) Foro 9) Termas de Gallien 10) Termas de Tanger  11) Casa de Orpheus
12) Casa de Columns 13) Palacio de Gordian 14) Necropolis 15) Columbarium 16) Acueducto 17) Fuente
18) Potters' Quarter  19) Arcos de Caracalla 


Volubilis tiene una gran importancia actualmente debido a los vestigios arqueológicos de este sitio que son testigos de varias civilizaciones y dónde están representadas todas las fases de sus diez siglos de ocupación, desde la prehistoria hasta la época islámica. Todavía, en la antigüedad Volubilis, fundada en el siglo III a.C., se convirtió en un importante puesto de avanzada del Imperio Romano, debido a su ubicación fácilmente defendible, a los pies del Jbel Zerhoun, y los buenos suelos de la llanura, aptas para la agricultura y el cultivo de árboles frutales, especialmente aceitunas. El video abajo enseña brevemente la historia de la ciudad y como el sitio se encuentra hoy. 






Después de su auge, Volubilis empezó a quedarse menos importante, su acueducto se rompió y los ciudadanos cambiaran para cerca del río, a lo largo de los siglos, la ciudad fue sendo abandonada y no siglo XVI ya no había más nadie viviendo allí. Ese abandono de la ciudad durante muchos siglos  aseguró de que sus ruinas permanecieran en un excelente estado de conservación. En 1997 el Comité del Patrimonio Mundial consideró Volubilis patrimonio da humanidad. 



Referencias

Conferencia La Ciudad Romana de Concepción Rodríguez Moreno en 14.03.2017.

WEB Sites:

Imagenes extraídas de:

Videos extraídos de: